Cómo la Generación Z redefine las decisiones de compra (y qué pueden hacer las marcas)

Publicado: Jul 16, 2025
Según un estudio de Retail Dive, el 85% de los Gen Z reconoce que las redes sociales influyen directamente en sus hábitos de compra. ¿Qué está pasando?

No es una frase de impacto, es una realidad de consumo. La Generación Z no decide su compra por un slogan o por una pieza creativa perfecta. Decide porque alguien como ella lo recomendó.

Ya no se trata de convencer, sino de conectar. Y ese cambio redefine la manera de pensar las estrategias de marketing digital.

¿Qué está pasando?

Según un estudio de Retail Dive, el 85% de los Gen Z reconoce que las redes sociales influyen directamente en sus hábitos de compra. Pero no cualquier contenido: buscan prueba social, recomendaciones reales y experiencias compartidas por personas como ellas.

¿Dónde buscan?

  • En los comentarios de un reel
  • En los hilos de Reddit
  • En un TikTok mostrando cómo se usa un producto
  • En el testimonial de un creador que no parece un publicista

Y no, no es casualidad.

También lo muestra un estudio de Kadence: el 65% de esta generación confía más en familiares, amigos y personas reales que en los mensajes oficiales de una marca.

¿Qué implica esto para tu estrategia?

Hay una palabra clave: confianza. Y esa confianza hoy se construye a través del UGC (User Generated Content): contenido hecho por usuarios reales que muestran, prueban o cuentan su experiencia con un producto.

Esto no solo genera cercanía, también activa uno de los principales gatillos de decisión de esta generación: la validación social.

Si lo usa alguien como yo… debe funcionar. Si lo recomienda mi par… me puede servir. Si lo veo en un TikTok honesto… me convence más que un spot.

¿Cómo adaptarse sin forzar?

Algunos puntos concretos:

✔️ Crear contenido que resuelva dudas reales ✔️ Usar formatos más orgánicos, menos editados ✔️ Trabajar con creadores que representen realmente a tu audiencia ✔️ Estar presente donde tu público busca (y no solo donde vos hablás)

No se trata de abandonar la marca, sino de bajarla del pedestal para que converse, escuche y recomiende desde otro lugar.

¿Y esto es para todas las marcas?

Si tu público incluye personas de entre 18 y 30 años, la respuesta es sí. No importa si vendés skincare, herramientas o servicios de educación. Esta generación cruza todo por el filtro del contenido social antes de tomar una decisión.

La pregunta que queda es: ¿Te están recomendando? ¿Estás generando ese contenido que sí se comparte y sí se busca?

En resumen:

La Generación Z no quiere que le vendas. Quiere ver, escuchar y confiar. El marketing que funciona hoy es el que parece menos marketing y más conversación real.

Y si no estás jugando en ese campo, es probable que ya estés quedando fuera del radar.

Fuentes: Retail Dive – Link | Kadence International – Link | eMarketer – Link

1 Comment

  1. Andres

    Muy interesante la nota.
    Gracias por compartir esta info clave para entender a nuestros nuevos consumidores.

Cómo usamos contenido UGC para mejorar el sentiment de marca en Farmacity

Cómo usamos contenido UGC para mejorar el sentiment de marca en Farmacity

En el mundo del marketing digital, construir una comunidad sólida va mucho más allá de una grilla bien diseñada o una pauta bien ejecutada. Hoy más que nunca, las marcas necesitan generar vínculos reales y conversaciones auténticas. Y para eso, el sentiment en redes sociales es clave.
Desde hace un tiempo, encontramos en el UGC una herramienta poderosa para cambiar ese tono, conectar con audiencias más escépticas y sumar valor desde lo real. En este artículo te contamos cómo lo hicimos con Farmacity, y por qué creemos que el UGC no debería ser una táctica más, sino un eje de cualquier estrategia de contenidos.