Bluesky: la nueva red social que debemos seguir de cerca 

Publicado: Feb 21, 2025
Bluesky no determina lo que ves, en qué orden, ni por qué. Qué?! Sí, la app no utiliza algoritmos a la hora de mostrar el contenido, sino que fue diseñada para que los usuarios pudieran crear y suscribirse a múltiples Feeds. Pero, qué son los Feeds? son líneas temporales que podés crear o que pueden ser creadas por otros para que las añadas, y esto hace que vos tengas el control de lo que ves. Por defecto, verás todo con orden cronológico de las personas a las que sigues, pero los Feeds te permiten añadir nuevas formas de ver el contenido. Querés ver publicaciones solo de tus contactos mutuos? Hay un Feed para eso. Querés ver todo sobre skincare, running o tu banda favorita? Hay un Feed para cada una de esas cosas, y no pertenecen a Bluesky, sino que son creados por los usuarios. 

Nacida a partir de un experimento, Bluesky es una plataforma de microblogging a la que debemos estar atentos porque podría cambiar las reglas de juego en el mundo digital. A diferencia de Modaston y Threads, esta nueva plataforma fue diseñada para fomentar la libertad de expresión y el control de los usuarios sobre sus propios datos, creando así un ambiente más abierto y diverso.

¿El fin de una era?
Esta nueva plataforma comenzó siendo un experimento dentro de Twitter, en el cual se estaba testeando un protocolo para hacer la red social descentralizada. Pero luego de que Musk se adueñase la red social el proyecto se independizó, empezando a marcar su propio camino como alternativa desvinculada de Twitter (ahora X).


Una de las ventajas de Bluesky es que su interfaz se parece mucho a la de Twitter, esto hace que aquellos usuarios que elijan migrar tengan todas las facilidades para adaptarse. Además, es una red social que no tiene publicidad, y por el momento no piensa implementar a sus funciones. Debido a esto, a pesar de que X (twitter) cuenta con una sólida base de millones de usuarios, la nueva app no para de ganar adhesiones y cada vez hay más personas interesadas, superando incluso a Threads (desarrollada por el gigante Meta). De hecho, ya cuenta con más de 22M de usuarios.


Chau, chau algoritmos


Bluesky no determina lo que ves, en qué orden, ni por qué. Qué?! Sí, la app no utiliza algoritmos a la hora de mostrar el contenido, sino que fue diseñada para que los usuarios pudieran crear y suscribirse a múltiples Feeds. Pero, qué son los Feeds? son líneas temporales que podés crear o que pueden ser creadas por otros para que las añadas, y esto hace que vos tengas el control de lo que ves. Por defecto, verás todo con orden cronológico de las personas a las que sigues, pero los Feeds te permiten añadir nuevas formas de ver el contenido. Querés ver publicaciones solo de tus contactos mutuos? Hay un Feed para eso. Querés ver todo sobre skincare, running o tu banda favorita? Hay un Feed para cada una de esas cosas, y no pertenecen a Bluesky, sino que son creados por los usuarios. 

Un experimento a cargo de los usuarios

La filosofía de la plataforma sobre la elección del usuario va más allá de los Feeds que seguís. No te gusta la falta de verificación de la empresa? Podés crear tu propio sistema, como hizo Hunter Walker, periodista de Talking Points Memo. No querés ver arte generado por IA? Organizá un sistema para filtrarlo, detectarlo y bloquearlo. No estás de acuerdo con las configuraciones de moderación de la empresa? Creá las tuyas, siempre y cuando respeten los estándares mínimos establecidos por Bluesky. (El contenido ilegal, el acoso, la manipulación electoral y otros límites estrictos no son negociables). Bluesky es un experimento que pone a las personas en el centro del control, en un mundo digital donde eso es cada vez más raro. 

Y aunque parezca un mundo ideal debemos tener en cuenta algunas cositas, en primer lugar la plataforma todavía no ha alcanzado una gran popularidad en Latinoamérica, de hecho el único país hispanohablante de América Latina donde aparece en el top 100 de descargas es Chile (ojo que esto no quiere decir que la app no vaya a calar en LATAM). Por otro lado debemos preguntarnos, podrá resistir las presiones comerciales y mantener su espíritu democrático? O, qué va a pasar con quienes sientan que estar en la plataforma requiere de un mayor esfuerzo, a diferencia de X?
Sin dudas Bluesky vino a sentar las bases de un nuevo fenómeno que debemos observar de cerca, quizá nos dé una sorpresa (como lo hizo Tik Tok en su momento) y se convierta en una plataforma utilizada por millones a nivel mundial.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *